REMIGIO VALDÉS DE HOYOS

Conocí la obra de Remigio Valdés de Hoyos en 1989, estando en la Galería Summa Artis del Hotel Presidente. Siempre me agradó su obra y he tenido deseos de invitarlo a formar parte de la familia Art Nova pero los llamo “Deseos desistidos”, por la distancia geográfica ya que vive en París. Remigio nació en Monterrey, en 1958. De formación autodidacta, se inició en las artes plásticas a la edad de trece años. Estudió Arquitectura en la Universidad Nacional Autónoma de México pero a partir de 1975 decidió dedicarse por completo a las artes visuales.

En 1978, se trasladó a París, donde instala su residencia y se introduce al grabado en cobre en el taller Lacourière-Frélaut. En 1984, regresa a México para trabajar con el maestro Andrew Vlady en el taller litográfico Kyron.

En 1997, con la experiencia adquirida en la fábrica de Uriarte en Puebla,  incorpora a sus obras las técnicas de la cerámica en talavera y en ese mismo año presenta una exposición de 40 obras bajo el título “Cuentos”, en la sala Diego Rivera del Museo del Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México. Esta exposición  fue presentada posteriormente en Washington y en Berlín.  

En 1998, recibió una beca para una residencia artística por parte de la Fundación Cultural Starke en Berlín. En 1999 se mudó a Montreal, fascinado por la energía que le proporciona esa ciudad cuyo Museo de Bellas Artes adquirió en 2001, su tríptico “Cielo” para formar parte de la colección permanente.

En 2002, el vino Domaine de Viaud Lalande-de-Pomerol en Francia, eligió su obra “Terra Nostra”, para ilustrar la etiqueta de la cosecha 2000. Domaine de Viaud organiza varias exposiciones de sus obras en Francia, Canadá y en 2005 en Japón en la Galería Space TRY, en Tokio. En esta última ciudad, Remigio se inicia como cineasta experimental con una película de 30 minutos, que tituló « Wild Angels ».

Como decía, actualmente reside en París, donde exhibe su obra en galerías de arte y casas de subastas. Nos complace presentar esta serie de trabajos sobre papel realizados en 1992, en Isla Mujeres, Quintana Roo.

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© Eduardo Alberto Álvarez Sánchez